
Este hecho, sumado a la peste de gripa y a la prohibición del funcionamiento de las

El IV CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE BOGOTÁ

Una vez adquiridos los predios se comenzó una campaña de urbanidad que estaba siendo dirigida por el estado, la cual se vincula al proyecto urbanístico que se había desarrollado durante la administración de Jorge Eliécer Gaitán, en la cual se contrató al arquitecto austríaco Karl H. Brunner para realizar el primer plano urbanístico de la ciudad ligado a la celebración del IV centenario. Brunner, generó la posibilidad de construir grandes avenidas y barrios obreros, conceptos que hasta la fecha eran ajenos a las políticas urbanas tanto distritales como nacionales.
Brunner emprende las tareas de saneamiento del Paseo Bolívar y el 12 de febrero de 1935 el Concejo de la ciudad expide el acuerdo numero 1, en el cual se estipula la elaboración de un plano del Paseo Bolívar, donde se incluye la construcción de un teatro al aire libre en los terrenos conocidos como la Hacienda La Media Torta.
Siendo alcalde municipal el señor Gustavo Santos, el Consejo Británico obsequió a la ciudad la construcción del teatro al aire libre La Media Torta. Así, el 13 de agosto de 1938 (en un acto al que asistieron, entre otros, el presidente de la República Eduardo Santos, los ministros del gabinete, los miembros del cuerpo diplomático y consular de Inglaterra e importantes personalidades de la colonia inglesa residente en Bogotá) se le entregó oficialmente a los bogotanos el teatro al aire libre La Media Torta.
En los años treinta, el cine se destacaba como una de las entretenciones favoritas para el común de los capitalinos. En 1938 existían diecinueve salas con una capacidad para veinte mil personas, siendo el teatro Rex el único que ofrecía programación anexa par el teatro. Se veían películas traídas de Hollywood, pero el cine mejicano fue el más recibido, grac
ias a que no requería subtítulos y su idiosincrasia se sentía más cercana. Esto ocasionó que durante sus primeros años la Media Torta fuera visitada por cantantes cómicos y artistas mexicanos destacándose Tin Tan, Cantinflas, Jorge Negrete, Pedro Vargas y Chavela Vargas.
La vida de la Media Torta era compleja y distinta entre semana y los días de eventos. Cada fin de semana se llenaba de público, vendedores, artistas y hasta políticos que asistían a los espectáculos ofrecidos por el escenario. Pero entre semana se llenaba de soledad ...

Una vez adquiridos los predios se comenzó una campaña de urbanidad que estaba siendo dirigida por el estado, la cual se vincula al proyecto urbanístico que se había desarrollado durante la administración de Jorge Eliécer Gaitán, en la cual se contrató al arquitecto austríaco Karl H. Brunner para realizar el primer plano urbanístico de la ciudad ligado a la celebración del IV centenario. Brunner, generó la posibilidad de construir grandes avenidas y barrios obreros, conceptos que hasta la fecha eran ajenos a las políticas urbanas tanto distritales como nacionales.
Brunner emprende las tareas de saneamiento del Paseo Bolívar y el 12 de febrero de 1935 el Concejo de la ciudad expide el acuerdo numero 1, en el cual se estipula la elaboración de un plano del Paseo Bolívar, donde se incluye la construcción de un teatro al aire libre en los terrenos conocidos como la Hacienda La Media Torta.
Siendo alcalde municipal el señor Gustavo Santos, el Consejo Británico obsequió a la ciudad la construcción del teatro al aire libre La Media Torta. Así, el 13 de agosto de 1938 (en un acto al que asistieron, entre otros, el presidente de la República Eduardo Santos, los ministros del gabinete, los miembros del cuerpo diplomático y consular de Inglaterra e importantes personalidades de la colonia inglesa residente en Bogotá) se le entregó oficialmente a los bogotanos el teatro al aire libre La Media Torta.
En los años treinta, el cine se destacaba como una de las entretenciones favoritas para el común de los capitalinos. En 1938 existían diecinueve salas con una capacidad para veinte mil personas, siendo el teatro Rex el único que ofrecía programación anexa par el teatro. Se veían películas traídas de Hollywood, pero el cine mejicano fue el más recibido, grac

La vida de la Media Torta era compleja y distinta entre semana y los días de eventos. Cada fin de semana se llenaba de público, vendedores, artistas y hasta políticos que asistían a los espectáculos ofrecidos por el escenario. Pero entre semana se llenaba de soledad ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario